Noticias

Estudiantes de Postgrado difunden sus investigaciones

Estudiantes de Postgrado difunden sus investigaciones

Javier Ojeda, uno de los organizadores de la jornada, destacó "la participación de académicos, estudiantes y funcionarios del DGF. Recibir el sí inmediato al querer construir actividades como ésta fue un gran apoyo para continuar desde armar el programa hasta trabajar en la logística y la preparación de las charlas. También destaco la calidad y el nivel de las investigaciones expuestas por los profesores y por mis compañeros, ellos tienen gran responsabilidad del éxito de esta actividad".

Respecto a qué motivó la organización de este evento, Javier señala que "nació de jornadas similares que se realizan en otras partes del mundo y que se han hecho hace unos 4 años acá, pero en grupos muy cerrados, por lo cual decidí expandirlo a los tesistas de Postgrado y académicos, con los cuales pude armar las sesiones temáticas". El programa de la actividad se estructuró en cuatro sesiones: Aplicación de métodos inversos en Geofísica; Tópicos en sismología; Métodos electromagnéticos aplicados a la exploración Geofísica y Caracterización sismotectónica en ambientes de subducción chilena.

"Hay que normalizar el hecho de investigar y difundir tu trabajo, de lo contrario queda para una revista, con sus editores y la gente que vea necesario citarlo. Un alcance real de tu investigación es presentarlo a la comunidad y que esté expuesto a discusión, en espacios como éste nacen nuevas preguntas o puntos de vista, y además ayuda a difundir y divulgar ciencia a otros actores, dando a conocer el trabajo de un departamento de ciencias muy productivo, pero que a ratos se desconoce" comentó Ojeda quien acaba de finalizar su Magíster en Ciencias, mención Geofísica.

En relación con la continuidad de estas jornadas, Ojeda señaló que "no hay primera sin segunda, así que el sí es rotundo. Esperemos que el próximo año sean otras las personas que tomen la posta de esta actividad. Tenemos espacios, motivación y ciencia, con eso ya podemos hacer una buena jornada que reúna a Geofísica, lugar donde conversen entre sí la tierra sólida y las ciencias atmosféricas".

Últimas noticias

DGF y CR2 implementarán nuevo servicio hidroclimático

Se trata del “Sistema Integrado de Clima y Agua”, iniciativa ganadora del concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025, que será desarrollada por especialistas en hidrología y climatología, entre quienes se cuenta el académico del Departamento de Geofísica (DGF) e investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Juan Pablo Boisier.

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.